BIENVENID@S !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 28 de septiembre de 2013

Escribiendo mi post "anual" :)



 Es sábado. Y un año después después de mi último post en este espacio. Que puedo decir, mala praxis, suele pasar: "en casa de herrero, cuchillo de palo".

Esta bitácora, que según las reglas debería ser diaria, se ha vuelto anual. Y ni les cuento de otra que tengo que creo, será actualizada con suerte, cada década.

No soy amante de hacer muchos aspavientos acerca de mi trabajo (y la verdad es que no hago nada del otro mundo que lo amerite) así es que les cuento rápido y conciso en que pasó por mi vida profesional:

  • Después de muchos años alejado de la enseñanza, me desarrollé como profesor en http://marketingdigital.pe/  . Un gusto y tremendo aprendizaje compartir con profesores y alumnos. Me han ayudado y ayudan activamente a ser un mejor profesional. Gracias.
  • He ido progresivamente alcanzado el nivel de trabajo que tenía años atrás, colaborando con  agencias digitales y en proyectos puntuales en los que soy requerido por colegas o amigos. A través de ellos y de sus clientes, me nutro de experiencia y aporto como "consultor de marca". Gracias por la confianza.
  • "Consultor de Marca" es una autodefinición que sigo manteniendo, porque me da la flexibilidad de recibir desde tareas estratégicas de negocios, hasta operativas de asistente,  todas para mí muy importantes en su contexto y urgencia. Y las hago feliz, porque al fin y al cabo, para eso trabajamos, para ser felices en la vida.
  • En este tiempo,  habré aportado mi "granito de arena"  a 20 o más marcas, y a través de ellas, aprendido/reaprendido/actualizado como andan sus respectivas categorías y clientes. Por eso que me gusta tanto el marketing digital, es lo más parecido al marketing retail, el "negocio de los negocios".
  • Aún no alcanzo el "ROI" esperado y el "punto de equilibrio" anda numeritos más arriba, pero  sé que es cuestión de tiempo. Lo importante es medirlo y mejorarlo. "Publicherry": a los interesados, aún dispongo de un 25% de tiempo libre. Contacto: @miguelhiga7 o vía website ya algo antigua en wix :)
  • En mi agenda, mi familia siempre ha tenido y tendrá la máxima prioridad. Ese inmenso ROI emocional, que no figura en mis estados de pérdidas y ganancias numéricos, es lo que guía mi plan estratégico atemporal, hasta el final de los tiempos. Gracias familia, soy millonario :)
  •  No es que no "bloguee". Lo hago a diario: en cada conversación, reunión de consultoría, email de trabajo, post/tweet, nueva plataforma que pruebo y cada pensamiento a solas. Trato de dejar un poquito de mi por allí siempre.  Si una bitácora o blog es solo un medio para compartir a diario lo que pensamos, sentimos y vivimos, la pregunta es: ¿por qué limitarlo a una sola herramienta tecnológica? Vive tu blog...en tu vida misma :)
  • Me gusta pensar que un "post" mio tuvo "éxito" cuando veo un brillo especial en los ojos de quien lee. ¿Cómo hacerlo a través de "digital"? Lo anoté en  TdA Marketing en scoop.it  bajo el post "¿Qué es el Engagement?".  Si conoces bien con quien hablas, intuirás cuando ocurre. Así no tendrás que ser esclavo de las métricas de moda :)
  • Finalmente: hace 4 años emprendí formalmente una aventura personal, de la cual es fácil hablar, pero difícil ejecutar: "reinventarme". La verdad no sé si lo he logrado. A mis amigos emprendedores siempre les comento que estoy todavía cruzando el "valle de la muerte". Lo que si sé, es que reinventarse no pasa por olvidarte de quién eres, de donde vienes y hacia donde vas, con el único propósito de amoldarte al target transitorio que ronda en tu cabeza. Pasa de ser más tú mismo y menos "otro". Hoy, en un mundo donde practicamente todos tenemos/tendremos acceso a la misma información, la diferencia siempre estará en tu interior.
  • BONUS: Mis 7 keywords en la vida profesional (antes que Google encripte todas las búsquedas). Aprendizaje. Buena vibra. Confianza. Paciencia. Actitud. Aptitud. Simplicidad.  Si se toman el trabajo de buscar en mi vida digital, verán que están hartamente repetidas, porque en cada aliento, las sigo buscando. Son las #sietehistorias que me apasionan  por ahora en mi vida profesional.  


Curiosamente, en el post anterior de hace un año comenté la "regla de las 10,000 horas". Sigo creyendo en ella. Mi vida profesional -más allá del libro de Gladwell- me ha enseñado que así funciona el "éxito" para mí.

Hasta el próximo año (tal vez los sorprenda antes pero no se los garantizo). Muchos éxitos siempre en lo que quieran lograr profesionalmente.   

"La hoja en blanco es la misma para todos. Las ideas que en ella plasmes y las acciones que se desprendan de ellas, harán la diferencia".     


Saludos,
Miguel Higa

viernes, 28 de septiembre de 2012

La regla de las 10,000 horas de Malcolm Gladwell



Outliers Malcom Gladwell Pic - Miguel Higa


A fines de mayo estuvo por Lima Malcolm Gladwell, considerado uno de los grandes pensadores a nivel global, para dictar una conferencia en un evento de Seminarium Perú.

No llegué a ir, pero lo seguí a través de Twitter lo más que pude y con sumo interés, registrando los tweets y/o información que iba buscando en la red en Storify.  A continuación  el registro de ello, hecho en “real time” y sin ningún tipo de revisión posterior (si encuentran cosas incoherentes, mil disculpas).



http://storify.com/miguelhiga7/gladwellenlima

Si bien siempre había escuchado del autor, no había tenido oportunidad de leer sus exitosos libros. El potente concepto de las “10,000 horas” necesarias para alcanzar el dominio de una actividad y ser exitoso en ello fue lo que me movió a leer “Fueras de Serie – Outliers” de un tirón.




Tratar de resumir el libro en este humilde post sería algo pretencioso. Mejor les cuento algunas cosas que me cautivaron del libro y que son fuente de aprendizaje para un marketero:

1

  • El proponer una teoría sustentada de el por qué la práctica continua es el camino que llevó al éxito a grandes como Bill Gates y Los Beatles.

Gran lección para la adecuada construcción de productos, servicios y marcas. Los pequeños éxitos iniciales son sin duda catapultas que nos proyectan a practicar más fuerte y duro, lo cual acelera nuestras horas de experiencia en el tema. Círculo virtuoso de aprendizaje y crecimiento aplicable a marcas, como framework estratégico en procesos.

2

  • La capacidad de proyectar una visión panorámica y coherente a través del tiempo, abarcando años, décadas, y en algunos casos, siglos enteros para sustentar su concepto de las 10,000 horas.

Su indudable y brillante capacidad narrativa podría ser un ejemplo de como un planner estratégico  debe analizar realidades y sustentar recomendaciones, desde el punto de vista del análisis panorámico, como el de la construcción de una historia coherente o “concept copy” si queremos verlo más desde un terreno publicitario o de contenidos.   

3

  • El estilo narrativo y su genial manera de entrecruzar historias paralelas y saltos en el tiempo.

Si analizamos el contenido del libro, la gran cantidad de hechos y documentación de respaldo que presente Gladwell es realmente abundante. Si fuera un ppt convencional, pues creo que fácil nos podríamos encontrar dormitando al décimo slide.
La capacidad de “contarnos el cuento” del autor se convierte así en referencia para cualquier creador de contenidos para marcas, para “storytellers” comerciales y por supuesto, para los responsables de marcas, que tienen muchas cosas para comunicar, pero no alcanzan las “10,000 horas” para hacerlo de manera cautivante y atractiva.


https://lh4.googleusercontent.com/-vVyRaHnAjQI/UGMPPn8od3I/AAAAAAAAfLc/P8xmdwSNOzk/s550/Dutch+artist+Job+Koelewijn+sure+knows+how+to+make+an+awesome+bookcase.+Infinity+bookcase.png


Me gusta mucho leer libros de negocios y lo hago lo más seguido que puedo. Aunque debo reconocer que, debido al impacto de los contenidos digitales, mi lectura en papel está decreciendo. La parte romántica de entrar a una librería, hojear en silencio lo que hay y elegir el libro de turno, siguen estando entre las cosas que más disfruto.

Luego de ello, el buscar el momento y lugar adecuado, libre de distracciones y cómodo, es otra parte del ritual. Aunque muchas veces, el libro es tan bueno, que lo he terminado parado hasta en una combi.
Luego, apreciar en el camino los aspectos de fondo y forma del libro elegido son inevitables, debido a mi formación de publicista.

Me he topado con libros cuyo contenido me han fascinado, pero la narrativa me hacía una tortura avanzar de página en página. Y también lo inverso: ideas que de arranque me parecían algo descabelladas, pero su narración me impulsaba a leerlas de cabo a rabo.

En este caso, Outliers es un libro fascinante por su contenido y la narración. Es como una mega clase a distancia. Los buenos libros generalmente, son así. Y el buen marketing escrito por las grandes marcas, también.

 

Larga vida al buen marketing que sabe escribir su historia de éxito más allá de las 10,000 horas más duras del inicio.

Saludos,
@miguelhiga7 en Twitter
https://www.facebook.com/WorkstationMarketing

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La transformación del retail: algunas voces en Off y On–Descarga

 

Para los que deseen descargarlo.

Comentario aparte, estuve explorando Storify y aún no cuenta con opción de convertir a otros formatos. Así es que el trabajo fue manual y al vuelo. Es por eso que no aparecen los videos y fotos de la presentación original. Saludos.

 

jueves, 20 de septiembre de 2012

La transformación del retail: algunas voces en Off y On

El documento original es Storify, donde es más fácil leerlo.